Lesiones infantiles causadas por caídas

Por
Lesiones infantiles causadas por caídas - Dr Mauricio Arouesty Ortopedia Proloterapia y PRP

Lesiones infantiles causadas por caídas

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en la infancia, y aunque muchas veces se cree que ocurren en parques o escuelas, la realidad es que la mayoría suceden dentro del hogar. Espacios como la cama, las escaleras, los sillones o incluso las ventanas representan riesgos importantes para los más pequeños.

Durante los primeros años de vida, es normal que los niños se caigan con frecuencia. Están en una etapa de aprendizaje, exploración y constante movimiento. Afortunadamente, su menor peso corporal y la elasticidad natural de sus tejidos les permite recuperarse mejor que un adulto ante golpes o caídas. Sin embargo, eso no significa que todas las caídas sean inofensivas.

¿Qué tan frecuentes y peligrosas son?

Se estima que alrededor del 35% de las lesiones infantiles se deben a caídas. Si bien muchas de ellas son leves, otras pueden tener consecuencias importantes, sobre todo cuando ocurren desde cierta altura, sobre superficies duras o cuando el golpe compromete la cabeza, el cuello o las articulaciones.

Los niños son activos, curiosos y no siempre tienen noción del peligro. Esto los hace propensos a escalar muebles, correr sin precaución o asomarse por ventanas. Por eso, la supervisión constante sigue siendo una de las formas más efectivas de prevención.

Prevención de caídas en casa

La seguridad en el hogar es clave. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Asegurar barandales y escaleras.

  • No colocar muebles cerca de las ventanas.

  • Recordar que los mosquiteros no sustituyen protecciones reales: no evitan caídas.

  • Usar alfombras antideslizantes en baños o zonas de juego.

  • Enseñar desde pequeños a no correr en superficies resbalosas.

Con simples ajustes en casa, se pueden evitar muchos accidentes.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Después de una caída, es importante observar el comportamiento del niño. Si continúa jugando y no se queja, probablemente no haya lesión grave. Sin embargo, es recomendable acudir a revisión médica si:

  • El niño se queja de dolor persistente.

  • Presenta dificultad para mover alguna extremidad.

  • Hay hinchazón visible o moretones que aumentan.

  • Cambia su comportamiento (está muy somnoliento, irritable o decaído).

  • El golpe fue en la cabeza.

Aunque algunas lesiones no se manifiestan de inmediato, una valoración médica puede descartar daños internos, como esguinces, fracturas o contusiones.

Las caídas forman parte del desarrollo infantil, pero eso no significa que debamos normalizarlas por completo. Prevenir y saber cuándo actuar hace la diferencia para cuidar la salud y el bienestar de los niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook