Lesiones por uso del celular: síntomas, riesgos y cuándo ir al médico

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-lesiones-por-uso-del-celular-sintomas-riesgos-y-cuando-ir-al-medico-2

Lesiones por uso del celular: síntomas, riesgos y cuándo ir al médico

Las lesiones por uso del celular son cada vez más frecuentes. Aunque muchas veces se minimizan, estas molestias pueden afectar la calidad de vida si no se atienden a tiempo.

Dolor de cuello, muñeca, dedos o espalda al usar el celular no son normales. Son señales de sobrecarga que pueden derivar en lesiones.

Lesiones por uso del celular: las más comunes

El uso prolongado del celular puede generar microlesiones por posturas repetitivas o tensión muscular constante. Las más frecuentes en mujeres son:

  • Text neck o cuello de texto: dolor y rigidez en cuello y hombros por inclinar la cabeza hacia el celular.
  • Tendinitis del pulgar o muñeca: dolor al escribir o deslizar el dedo constantemente.
  • Dolor en la espalda alta: resultado de una postura encorvada mantenida por tiempo prolongado.
  • Compresión de nervios en codo o muñeca: por sostener el celular con una sola mano por mucho tiempo.

Estas lesiones afectan más a las mujeres, y éstas son las razones:

  • Menor masa muscular en cuello y muñecas, lo que aumenta la susceptibilidad a lesiones.
  • Mayor exposición a tareas simultáneas (multitarea), muchas veces con el celular en uso.
  • Posturas prolongadas por uso del móvil en el trabajo, escuela o en el hogar.
  • Tendencia a restar importancia al dolor o asociarlo a “cansancio”.

¿Cuándo acudir al médico?

Consulta con un médico si presentas:

  • Dolor frecuente en cuello, hombros o espalda al usar el celular
  • Hormigueo o entumecimiento en manos o dedos
  • Molestias que no mejoran con descanso
  • Dificultad para mover el pulgar o la muñeca

Un diagnóstico médico puede detectar contracturas, tendinitis, pinzamientos o desgaste articular relacionados con el uso del celular.

¿Cómo prevenir las lesiones por uso del celular?

  • Haz pausas activas cada 20-30 minutos.
  • Sujeta el celular a la altura de los ojos para evitar flexionar el cuello.
  • Evita usar una sola mano o sostener el celular por tiempos largos.
  • Realiza estiramientos diarios de cuello, hombros y muñecas.
  • Reduce el tiempo total de uso o alterna con comandos de voz.

Según la Asociación Americana de Fisioterapia, el text neck es una condición en aumento entre adultos jóvenes.

¿Ya tienes molestias? Escucha a tu cuerpo

Si ya presentas síntomas persistentes, no esperes a que el problema avance. Estas lesiones pueden tratarse y prevenir complicaciones mayores con atención médica oportuna.

Agenda tu cita médica y recibe una valoración completa. Te ayudo a identificar la causa del dolor y guiarte en un tratamiento adecuado.

También te puede interesar: ¿Qué lesiones pueden causar las caídas en mujeres y cuándo ir al médico?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook