Andar en motocicleta: consejos de seguridad y prevención de lesiones

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-andar-en-motocicleta-consejos-de-seguridad-y-prevencion-de-lesiones-2

Andar en motocicleta: consejos de seguridad y prevención de lesiones

Andar en motocicleta puede ser una experiencia práctica, emocionante y eficiente. Sin embargo, también representa un riesgo considerable si no se toman precauciones adecuadas. En los últimos años, el uso de motocicletas ha aumentado significativamente, especialmente con el crecimiento de los servicios de entrega a domicilio y el uso diario para transporte personal.

Este incremento ha venido acompañado de una mayor incidencia de lesiones musculoesqueléticas y traumatismos derivados de accidentes en motocicleta, tanto leves como graves. Por ello, la seguridad y la prevención son esenciales para quienes conducen una motocicleta de forma habitual o eventual.

Lesiones más frecuentes al conducir motocicleta

  • Lesiones en la cabeza
    Traumatismos craneoencefálicos por caídas o colisiones.
    Cómo prevenirlas: usa un casco homologado, integral y bien ajustado.

  • Lesiones en extremidades superiores
    Fracturas, luxaciones, quemaduras o heridas en manos, codos y hombros.
    Cómo prevenirlas: utiliza guantes reforzados y chaquetas con protección en hombros y codos.

  • Lesiones en extremidades inferiores
    Impactos directos en piernas y pies.
    Cómo prevenirlas: usa pantalones resistentes al roce y botas altas con soporte.

  • Lesiones en la columna vertebral y espalda
    Contracturas o lesiones severas por impacto directo.
    Cómo prevenirlas: elige chaquetas con protección dorsal y, si es posible, usa protector de columna.

  • Lesiones oculares
    Irritación o lesiones por viento, polvo o insectos.
    Cómo prevenirlas: utiliza casco con visera o gafas protectoras resistentes a impactos.

  • Lesiones en la piel y abrasiones
    Quemaduras por fricción y heridas al deslizarse sin protección.
    Cómo prevenirlas: usa ropa de motociclista con material antiabrasión y colores de alta visibilidad.

  • Lesiones articulares y musculares
    Dolor en cuello, hombros, espalda baja o rodillas.
    Cómo prevenirlas: mantén buena postura, haz pausas frecuentes y ajusta el asiento a tu cuerpo.

  • Lesiones por fatiga y reflejos disminuidos
    Disminución de reflejos y atención por cansancio o deshidratación.
    Cómo prevenirlas: duerme lo suficiente, mantente hidratado y realiza pausas durante trayectos largos.

  • Lesiones por colisión o impacto
    Lesiones graves que pueden afectar varios sistemas del cuerpo.
    Cómo prevenirlas: conduce a velocidad segura, usa todo el equipo de protección y respeta las normas de tránsito.

Recomendaciones clave para motociclistas

  • Usa siempre un casco integral certificado.
  • Elige ropa diseñada para motociclistas, con protección en hombros, espalda, codos, rodillas y tobillos.
  • Ajusta correctamente el asiento y los mandos a tu postura corporal.
  • Realiza pausas frecuentes en trayectos largos.
  • Evita manejar si estás fatigado o deshidratado.
  • Revisa tu equipo de protección con regularidad. Reemplaza el casco si ha recibido algún impacto, aunque no presente daños visibles.
  • Respeta los límites de velocidad y las reglas de tránsito.

¿Sufriste una caída o presentas dolor al andar en motocicleta?

Las molestias después de conducir, las caídas o los impactos menores no deben subestimarse. Un diagnóstico médico a tiempo permite detectar lesiones ocultas y evitar complicaciones mayores.

Agenda tu cita médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook