¿Por qué duelen más las articulaciones cuando hace frío?

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-dolor-articular-en-invierno-por-que-duelen-mas-las-articulaciones-cuando-hace-frio-dr-mauricio-arouesty-ortopedia-proloterapia-y-prp

Si notas que en invierno el dolor en tus rodillas, manos o caderas se intensifica, no estás solo. Muchas personas experimentan molestias articulares con la llegada del frío, especialmente aquellas con artritis, lesiones previas o sensibilidad en las articulaciones. Pero, ¿qué causa este fenómeno y qué puedes hacer para reducir su impacto?

¿Por qué duelen más las articulaciones cuando hace frío?

El clima frío afecta al cuerpo de varias formas que pueden provocar o aumentar el dolor articular:

  • Vasoconstricción:
    Las bajas temperaturas provocan la contracción de los vasos sanguíneos, lo que reduce la circulación en músculos y articulaciones. Esto puede generar rigidez y mayor sensibilidad al dolor.

  • Menor lubricación articular:
    El líquido sinovial, encargado de lubricar las articulaciones, puede volverse más denso en climas fríos, lo que aumenta la fricción y dificulta el movimiento.

  • Cambios en la presión atmosférica:
    Las variaciones en la presión pueden hacer que los tejidos articulares se expandan ligeramente, aumentando la sensibilidad y provocando dolor.

  • Reducción de la actividad física:
    En invierno, muchas personas disminuyen su nivel de ejercicio, lo que puede generar rigidez en las articulaciones y debilitamiento muscular, incrementando la sensación de dolor.

¿Cómo aliviar el dolor articular en invierno?

Si el frío afecta tus articulaciones, estos consejos pueden ayudarte a reducir las molestias:

Mantente activo: Realiza ejercicios de bajo impacto como caminatas, natación o estiramientos para mejorar la circulación y mantener la movilidad articular.

Aplica calor: Usa compresas calientes o date baños tibios para relajar los músculos y mejorar el flujo sanguíneo en las articulaciones afectadas.

Cuida tu alimentación: Incorpora alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y colágeno, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, para reducir la inflamación y fortalecer las articulaciones.

Masajes y fisioterapia: Los masajes terapéuticos y la fisioterapia pueden aliviar la tensión y mejorar la flexibilidad.

Hidratación y descanso: Beber suficiente agua y dormir bien ayuda a la regeneración de los tejidos y reduce el dolor articular.

Consulta a un especialista: Si el dolor persiste o se intensifica, acude a un médico para evaluar opciones de tratamiento personalizadas.

El invierno puede intensificar el dolor articular, pero con los cuidados adecuados es posible reducir las molestias y mejorar la movilidad. Mantenerte activo, aplicar calor y cuidar tu alimentación son estrategias clave para proteger tus articulaciones en épocas frías. Si el dolor es persistente, no dudes en consultar a un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook