Lesiones en niños por el uso del celular y tablets: causas y cómo prevenirlas

Por
Niño usando tableta con mala postura, posible causa de lesiones musculares en la infancia.

Lesiones en niños por uso del celular y tablets: causas y cómo prevenirlas

Las lesiones en niños por uso del celular son una preocupación creciente en consultas pediátricas y ortopédicas. Aunque el uso de tabletas y teléfonos inteligentes forma parte de la vida cotidiana, en la infancia puede traer consecuencias negativas si no se regula adecuadamente.

Dolores en las manos, problemas de postura y fatiga visual son solo algunas de las señales de alerta. A continuación, te explico cómo afectan estos dispositivos a los niños y cuáles son las recomendaciones.

Lesiones en las manos por el uso del celular

Una de las lesiones más frecuentes en niños por uso del celular es el dolor en manos y dedos, ocasionado por movimientos repetitivos al deslizar o teclear en pantallas táctiles.

Estos dispositivos fomentan el uso constante del dedo índice sin fortalecer los músculos que intervienen en la motricidad fina, fundamentales para actividades como escribir o dibujar. Con el tiempo, esta falta de ejercitación puede provocar debilidad, rigidez o molestias al escribir.

¿Qué otras lesiones en niños provoca el uso del celular?

Además del dolor en las manos, hay otras consecuencias físicas y emocionales asociadas al uso excesivo del celular o tabletas en la infancia:

    • Problemas cervicales y de espalda: por la inclinación constante de la cabeza hacia abajo.
    • Vista cansada y miopía: derivadas de la exposición prolongada a pantallas brillantes.
  • Obesidad infantil: por la disminución de la actividad física diaria.
  • Alteraciones del sueño y la conducta: como insomnio, irritabilidad o ansiedad.
  • Retrasos en el lenguaje: cuando el dispositivo sustituye la interacción verbal o el juego.

Estas lesiones en niños por uso del celular pueden parecer leves al inicio, pero si no se detectan a tiempo, pueden afectar el desarrollo integral.

¿Qué dice la Academia Mexicana de Pediatría?

La Academia Mexicana de Pediatría recomienda lo siguiente:

  • Evitar completamente el uso de celulares y pantallas en niños menores de 2 años.
  • Limitar su uso a un máximo de 2 horas al día en niños mayores, siempre con supervisión adulta.

Estos lineamientos se basan en estudios que asocian el uso temprano de dispositivos con problemas como insomnio, ansiedad, bajo desarrollo del lenguaje y falta de interacción social.

Además, insisten en que el tiempo frente a pantallas nunca debe sustituir al juego libre, la actividad física ni la convivencia familiar.

¿Cómo prevenir lesiones en niños por uso del celular?

Madres, padres y cuidadores pueden tomar medidas sencillas y efectivas para evitar lesiones y promover un desarrollo saludable:

  • Nada de pantallas en menores de 2 años.
  • ⏰ Establece un límite diario de 2 horas para el uso de celulares o tabletas.
  • ✍️ Fomenta actividades que ejerciten las manos: escribir, recortar, pintar o jugar con plastilina.
  • ⚽ Prioriza el juego al aire libre, el movimiento físico y los deportes.
  • ‍♂️ Cuida la postura cuando el niño use el celular: cabeza alineada, espalda recta.
  • ‍⚕️ Consulta al médico si notas dolor persistente en manos, cuello o espalda, o si hay señales de problemas visuales o de lenguaje.

Las lesiones en niños por uso del celular no solo son reales, sino que están en aumento. La tecnología puede ser una herramienta útil, pero su uso en la infancia debe ser equilibrado, supervisado y acorde a su etapa de desarrollo.

Educar, establecer límites y fomentar actividades fuera de las pantallas es clave para proteger la salud física y emocional de niñas y niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook