¿Por qué correr un maratón?

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-por-que-correr-un-maraton-dr-mauricio-arouesty-ortopedia-proloterapia-y-prp

Correr un maratón no es solo un desafío físico, es una prueba de resistencia mental y emocional. Con 42 kilómetros de recorrido, la distancia de un maratón es histórica, ya que es la misma que separa la ciudad de Maratón y Atenas, en Grecia. Según la leyenda, el soldado griego Pheidippides corrió esta distancia para anunciar la victoria sobre los persas. En 1921, la IAAF definió oficialmente la distancia del maratón como 42.195 kilómetros, basado en la medición de la pista de los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.

¿Qué hace que correr un maratón sea un reto tan grande?

El maratón es considerado uno de los desafíos físicos más exigentes. Menos del 1% de la población mundial ha logrado completar esta prueba, lo que hace que este logro sea tan significativo para quienes se embarcan en él. Sin embargo, cada vez son más los corredores que deciden formar parte de ese reducido porcentaje.

Completar un maratón no solo requiere resistencia, sino también un gran esfuerzo mental. El tiempo promedio para correr un maratón es de aproximadamente 4 horas y 21 minutos, con las marcas masculinas alrededor de las 4 horas y 13 minutos, y las marcas femeninas cercanas a las 4 horas y 42 minutos. La duración máxima permitida para completar un maratón es de 5 horas y 30 minutos, lo que implica mantener un ritmo de 7:50 minutos por kilómetro.

Superando las barreras físicas

Correr un maratón representa un verdadero reto físico y psicológico, ya que el cuerpo humano solo puede almacenar glucógeno suficiente para recorrer unos 32 kilómetros. A partir de ese punto, las reservas de energía se agotan, lo que provoca una sensación de fatiga extrema. En ese momento, la mente juega un papel crucial para seguir adelante.

El proceso de entrenamiento para un maratón debe ser progresivo, con un enfoque en aumentar la resistencia y la capacidad cardiovascular. Sin embargo, es importante ser consciente de las señales que el cuerpo da durante este proceso.

La importancia de la prevención y la atención médica

Dado lo exigente de un maratón, las lesiones son comunes tanto durante los entrenamientos como en el mismo evento. Desde lesiones musculares hasta problemas en las articulaciones, cualquier dolencia debe ser tomada en serio. Si se presenta dolor o molestia, es esencial consultar con un médico para evitar complicaciones a largo plazo y recibir el tratamiento adecuado.

No solo se trata de correr, sino de hacerlo de manera segura y responsable. La atención médica y la rehabilitación temprana son clave para asegurar que cualquier lesión no deje secuelas y que el corredor pueda seguir disfrutando de su pasión por el running.

One Response to “¿Por qué correr un maratón?”

  1. Ayer corrí a mis 60 años mi primera maratón y lo hice en 3:57
    Al leer este artículo me siento aún más orgulloso y feliz conmigo mismo.Seguiré entrenando juicioso para seguir corriendo Dios mediante 10,21 y 42 k

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook