Proloterapia: ¿Cómo ayuda a tratar el dolor articular y las lesiones?

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-proloterapia-como-ayuda-a-tratar-el-dolor-articular-y-las-lesiones-dr-mauricio-arouesty-ortopedia-proloterapia-y-prp

El dolor articular y las lesiones musculoesqueléticas pueden afectar la calidad de vida y limitar el movimiento. La proloterapia se ha convertido en una alternativa efectiva para quienes buscan alivio sin necesidad de cirugías invasivas. Este tratamiento estimula la regeneración de los tejidos dañados, fortaleciendo ligamentos, tendones y articulaciones.

¿Qué es la proloterapia?

La proloterapia es un procedimiento médico no quirúrgico en el que se inyecta una solución irritante, generalmente dextrosa, en las áreas afectadas. Estas inyecciones provocan una inflamación controlada que estimula el proceso natural de curación del cuerpo, promoviendo la reparación y el fortalecimiento del tejido dañado.

¿Cómo funciona la proloterapia?

El mecanismo de acción de la proloterapia se basa en activar la respuesta regenerativa del organismo:

  1. Se inyecta una sustancia irritante en la articulación o tejido afectado.
  2. Se produce una leve inflamación que estimula la circulación sanguínea y el crecimiento de nuevas células.
  3. Se fortalece el tejido conectivo, mejorando la estabilidad y reduciendo el dolor.

¿En qué lesiones y dolores articulares es útil la proloterapia?

La proloterapia ha demostrado ser efectiva en diversas condiciones, como:

  • Artritis: Alivia el dolor y mejora la movilidad en articulaciones afectadas por el desgaste.
  • Tendinitis y esguinces: Ayuda a la recuperación de lesiones deportivas al fortalecer tendones y ligamentos.
  • Dolor de rodilla, cadera y hombro: Especialmente en pacientes con inestabilidad articular.
  • Dolor crónico de espalda: Puede ser una alternativa para tratar la debilidad de ligamentos y aliviar molestias persistentes.
  • Lesiones por sobreuso: Como el codo de tenista o el síndrome de la cintilla iliotibial.

Mitos y realidades sobre la proloterapia

Mito: “Es un tratamiento placebo.”
Realidad: Diversos estudios han demostrado su efectividad en la regeneración del tejido conectivo y la reducción del dolor crónico.

Mito: “Es un procedimiento doloroso e inseguro.”
Realidad: Aunque se experimenta una leve molestia, el procedimiento es seguro cuando es realizado por un profesional capacitado.

Mito: “Funciona para cualquier tipo de dolor articular.”
Realidad: Está indicada principalmente para lesiones de tejidos blandos y no es recomendable en casos avanzados de artrosis severa.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la proloterapia?

La proloterapia es una opción para personas con dolor articular persistente, lesiones de ligamentos o tendones, y aquellos que buscan alternativas a la cirugía o al uso prolongado de analgésicos. Sin embargo, es fundamental consultar a un especialista para determinar si este tratamiento es adecuado según el caso clínico.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook