Las lesiones más comunes en el yoga

El Yoga es uno de los ejercicios de acondicionamiento físico más conocidos en el mundo y cada día gana más adeptos, gracias a muchos de sus beneficios como que reduce la presión arterial, el estrés y mejora la flexibilidad y la fuerza. pero como en cualquier otro deporte, también pueden ocurrir lesiones.
Las lesiones más comunes del yoga son las torceduras, esguinces, fracturas o dislocaciones, y en algunos casos más raros el daño en algún nervio.
La áreas donde más lesiones se pueden producir con el yoga son las muñecas, los codos, hombros, lumbares, rodillas y el cuello.
Las lesiones en las muñecas se generan al apoyar todo el peso del cuerpo sobre las manos, esto puede provocar lesiones musculares y en las articulaciones. Para evitar este tipo de lesiones es necesario cuidar mucho la postura y distribuir bien el peso.
Las lesiones que se producen en los codos se deben a una mala colocación al mantenerlos doblados y tensos.
En los hombros hay que tener cuidado con posturas que necesiten encogerlos, ya que elevar los hombros hacia las orejas, puede comprimir y causar lesiones en la zona. Es importante no aplicar demasiada presión en los hombros.
El dolor en la zona lumbar es el más frecuente en la práctica del yoga, y al igual que las demás lesiones o dolores se produce por una mala postura o ejecución de algún ejercicio. Es importante doblar las rodillas antes de cada flexión.
Los problemas en las rodillas pueden afectar incluso a los practicantes de yoga más experimentados, en ejercicios donde sea necesario cruzar las piernas.
En algunos ejercicios el peso de la cabeza y la posición de los hombros pueden generar un dolor en el cuello, que puede afectar hasta la flexión
Al escuchar al cuerpo y respetar sus límites, se minimiza el riesgo de lesiones, así como también al hacer el calentamiento adecuado y realizar cada postura de forma correcta con la guía del instructor.
Deja un comentario