Preguntas frecuentes sobre la ciática

Por
dr-mauricio-arouesty-proloterapia-preguntas-frecuentes-sobre-la-ciatica-dr-mauricio-arouesty-ortopedia-proloterapia-y-prp-2023

Algunas preguntas frecuentes sobre la ciática:

La ciática es una de las principales causas de dolor lumbar que puede extenderse hacia las piernas, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. A continuación, respondemos las preguntas más comunes sobre este problema de salud.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la ciática?

La ciática se caracteriza por un dolor que comienza en la espalda baja y puede extenderse hacia la nalga, el muslo, la pierna y el pie. Este dolor suele empeorar al toser, estornudar, reír o realizar esfuerzos físicos. Otros síntomas incluyen:

  • Dificultad para caminar de puntas o talones.
  • Alteraciones en la fuerza, sensibilidad, coloración o masa muscular de las extremidades inferiores.
  • Dolor severo al intentar levantar la pierna estirada, lo que obliga a mantenerla doblada para aliviar la molestia.
  • Problemas para mantenerse sentado o de pie de manera correcta.
    En casos más graves, pueden presentarse alteraciones al orinar o defecar, lo que requiere atención médica urgente.

¿Cómo diferenciar la ciática de una lumbalgia?

La principal diferencia radica en que, mientras la lumbalgia se limita a la región lumbar, la ciática provoca un dolor que irradia desde la nalga hacia la pierna o el pie. Esta distinción puede confirmarse mediante una exploración física realizada por un médico especialista.

¿A qué edad suele presentarse la ciática?

Aunque la ciática puede afectar a personas de diferentes edades, es más común en adultos de entre 30 y 80 años.

¿Es común que se presente en personas jóvenes?

Aunque es menos frecuente, los jóvenes pueden padecer ciática, generalmente debido a problemas como escoliosis o inestabilidad en la región lumbo-sacra-iliaca. Estas condiciones suelen ser consecuencia de:

  • Debilidad muscular o ligamentaria.
  • Sobreesfuerzos al cargar peso o practicar deporte.
  • Hernias de disco que comprimen el nervio ciático.

Cabe mencionar que no todos los casos de dolor lumbar irradiado son ciática verdadera. Solo entre el 10% y 20% de las personas que creen tener ciática realmente la padecen; el resto puede presentar dolor reflejo o pseudo-ciática debido a inestabilidad lumbar.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo de la ciática?

Las causas principales de la ciática incluyen:

  • Traumatismos o lesiones.
  • Desgaste natural de la columna vertebral.
  • Sobreesfuerzo o movimientos repetitivos.
  • Levantar objetos pesados de forma incorrecta.

Los factores de riesgo más comunes son:

  • Obesidad y estilo de vida sedentario.
  • Exceso de ejercicio o actividades físicas intensas.
  • Posturas incorrectas al realizar tareas diarias.

¿Qué tratamientos existen para la ciática?

Existen varias opciones terapéuticas dependiendo de la causa y gravedad del problema:

  • Tratamientos médicos y fisioterapia: Reducen el dolor y mejoran la funcionalidad.
  • Proloterapia y PRP (Plasma Rico en Plaquetas): Técnicas modernas que fortalecen los ligamentos y estabilizan la columna, disminuyendo la inestabilidad que agrava los síntomas.
  • Cirugía: Indicada en casos graves para retirar el disco que está comprimiendo el nervio ciático.

¿Cuándo debería consultar a un médico?

Es importante buscar atención médica si el dolor es severo, afecta la movilidad o se acompaña de síntomas como alteraciones para orinar o defecar. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento más efectivo y evita complicaciones futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Videos
Twitter
Facebook