Preguntas frecuentes sobre la ciática

Por

Algunas preguntas frecuentes sobre la ciática:

      • ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la ciática?
        Dolor en espalda, nalga, periné, muslo, pierna y pie, que se exacerba al toser, estornudar o reírse o con algún esfuerzo.  Alteraciones de fuerza, sensibilidad, coloración y masa muscular de extremidades  inferiores. Incapacidad de realizar marcha de puntas o talones, cojear  o claudicar, imposibilidad de estar sentado o parado derecho.   Alteraciones para orinar o defecar. dolor a la flexión, extension o  rotación del tronco y sobre todo no pueden levantar la pierna estirada  sin dolor severo que va de la nalga hasta la pierna o pie, prefieren  tener la rodilla doblada porque relaja el nervio ciático.
      • ¿Cómo diferenciar la ciática de una lumbalgia?
        En la exploración física por el médico y que el dolor se irradie de la nalga a la pierna o pie.
      • ¿A qué edad suele presentarse la ciática?
        Varía, de los treinta a los ochenta años.
      • ¿Es común que se presente en personas jóvenes?
        Las personas jóvenes generalmente tienen escoliosis e inestabilidad  lumbo-sacra-iliaca por debilidad muscular y ligamentaria  y esto se presenta por exceso de cargar peso y sobreuso en vida diaria y al hacer deporte. Pueden tener un disco protruido que comprime la raíz  nerviosa y ser una verdadera ciática. Realmente solo 10-20 % de gente que dice tener ciática realmente la tiene, los demás tienen dolor reflejo o irradiado o pseudo ciática por la inestabilidad.
      • ¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo por las que se presenta la ciática
        Las causas son traumática, por desgaste, por sobreuso o por esfuerzo y los factores de riesgo son obesidad, sedentarismo, exceso de ejercicio o  cargar objetos pesados.
      • ¿Cuáles son los tratamientos que existen para tratar el padecimiento?
        Hay múltiples, como tratamientos médicos, de fisioterapia, de Proloterapia y  PRP (Concentrado Plaquetario) para estabilizar esa zona fortaleciendo los ligamentos y músculos y así evitar mayor inestabilidad que  empeoraría la sintomatología, y también está la cirugía para quitar el disco protruido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Videos
Facebook